(Versión original publicada en Vida Universitaria No.53 de la Universidad Rafael Landívar)
Música para todos los gustos
A la producción musical guatemalteca nunca le han faltado obstáculos. Sin embargo, el talento musical siempre ha encontrado formas de destacar y la Landívar también ha sido testigo del surgimiento de varios músicos jóvenes. Uno de ellos es Santiago Cabrera, bajista de Woodser. Estudiante del primer año de Ciencias de la Comunicación, Santi (como es conocido por sus amigos), forma parte de esta agrupación musical desde su formación en 2008. Admite que por cuestiones de horario, combinar los estudios y su carrera musical ha sido difícil, pero los frutos de su esfuerzo ya se ven reflejados en el éxito de la banda. El año pasado, Woodser llegó a los primeros lugares en las listas de popularidad de diferentes radios del país, con su sencillo, A moment of lucidity, y fue seleccionada como la Banda Revelación del Año por los lectores de la Revista Digital de El Circo del Rock. Recientemente, presentaron su disco debut, Daimon::Bulin, en Solo Teatro ante cientos de sus seguidores.
Para Santi, su carrera es un puente para conocer los medios de comunicación y a través de ellos transmitir el mensaje de sus canciones:
Música para cambiar la situación… Esas cosas que la gente señala, pero por las que nadie hace nada. Esperamos sembrar una semilla en la cabeza de la gente, crear conciencia y mejorar Guatemala.
Bajo la presión de la industria
El desarrollo de la música en Guatemala, depende tanto del talento de los músicos, como del compromiso de profesionales dedicados a este movimiento: estudios de grabación y compañías productoras que trabajen junto a las bandas para la producción, distribución y difusión de la música. En este ámbito, también encontramos esfuerzos de jóvenes universitarios, que se abren camino en la industria.
Bajo Presión Records (www.bajopresionrecords.com) es una disquera impulsada por dos landivarianos, Jurek González (último año de Ciencias de la Comunicación) y Luis Ponce (último año de Diseño Gráfico). El proyecto inició en el 2006 por la necesidad de documentar y apoyar a las bandas emergentes de la escena underground guatemalteca de influencia hardcore/punk.
En la actualidad, la disquera se ha diversificado en cuanto a géneros musicales. Así, cuentan entre su catálogo a bandas variadas y peculiares como Los Mojarras, una popular agrupación de surf rock que ganó notoriedad por sus versiones de composiciones clásicas para marimba como Lágrimas de Telma de Gumercindo Palacios y Cobán de Domingo Bethancourt, además de sus “ricas melodías” originales.
un movimiento que ayude a despegar la carrera de diferentes artistas tanto guatemaltecos como extranjeros
“El fin es crear un movimiento que ayude a despegar la carrera de diferentes artistas tanto guatemaltecos como extranjeros”, dice Jurek González. “Se trabaja en conjunto con el estudio de diseño gráfico NI Estudios para lograr el perfecto balance visual y auditivo”. Bajo esa consigna, se han editado más de 20 discos de bandas nacionales y de otros países como Argentina, El Salvador, Alemania, EEUU y México. Para el 2010 se planea la edición de discos de bandas nacionales como Trinky, Los Mojarras, Volver (con un vinil en formato 7 pulgadas), Creo En Mí, Radio Off, y la banda salvadoreña Llyclovt.