Manos felices… y limpias

Es la hora del recreo y más de 200 niños y niñas juegan en el patio de la escuela primaria de Tzanchaj, en Santiago Atitlán. Mientras sus compañeros juegan, Rosario entra al baño a lavarse las manos con agua y jabón. Esta pequeña accion que conlleva tantos beneficios es fruto del trabajo de muchas personas.

A comienzos de año tuve oportunidad de visitar varias escuelas donde trabaja la organización Pueblo a Pueblo, en el departamento de Sololá.  Me acompañaron Kaylin Bolt y Tomás Manuel Pacay, encargados del programa WASH (siglas en inglés de Agua, Saneamiento e Higiene), que trabaja con estudiantes y docentes para crear un ambiente escolar saludable. Como parte de su labor con las comunidades, Pueblo a Pueblo apoya con la construcción de instalaciones sanitarias y la formación de hábitos de higiene personal. Entre los planes de este año, está  empoderar un grupo de “Embajadores WASH”, para que los mismos niños y jóvenes sean quienes promuevan buenos hábitos en sus escuelas y comunidades.

IMG_2441.JPGEn la primera escuela que visitamos, en el Cantón Tzanchaj, se han obtenido muy buenos resultados. La escuela consume un promedio de dos galones de jabón al mes, que es donado por la empresa guatemalteca Baobab. Como todos sus productos, los jabones de Baobab están fabricados con ingredientes orgánicos, son biodegradables, y están libres de detergentes y otros químicos. Todo esto obedece a su misión de desarrollar productos y acciones que promuevan la salud para todos. En esta misma línea, la empresa lleva a cabo el programa “Manos Alegres”, por medio del cual dona el jabón y promueve espacios educativos para niños de escuelas públicas. En Tzanchaj, por ejemplo, la novedad de los dispensadores de jabón líquido (parte de la donación de la empresa) ha contribuido a motivar a los niños a lavar sus manos después de ir al baño.

Es más efectivo tratarle de cambiar un hábito a un niño que a un adulto”, explica Joanna Engelberg de Baobab. “Creemos firmemente que al cambiarle el hábito a niños pequeños, ellos lo compartirán en sus casas y tendremos un mayor impacto”. Baobab estima haber alcanzado a 2000 niños de escuelas públicas en Guatemala. Ya han trabajado en varias escuelas de la capital con el apoyo de empresas como Cantel, Cemaco y GNC y en dos escuelas en Sololá con Pueblo a Pueblo.

Después de Tzanchaj, continué el recorrido con Tomás hacia las demás escuelas. En el camino que lleva de Santiago Atitlán a San Lucas Tolimán, me explicó más sobre su trabajo de monitoreo de los programas WASH. Según ha constatado, con la ayuda de Manos Felices, ahora el 100 % de los niños se lavan las manos con agua y jabón después de ir al sanitario.

IMG_2482En la escuela de La Cumbre en la aldea Cerro de Oro, Tomás me explicó el funcionamiento de un biofiltro construido para brindar agua limpia a los niños. En esta escuela también funciona un huerto escolar con el apoyo de Pueblo a Pueblo. Los niños  saludan a Tomás por su nombre; lo conocen por los cursos de vacaciones de la organización, en la que Tomás realiza actividades de promoción WASH, adecuadas a la edad de los pequeños.

Nuestra última parada fue en la escuela de Nueva Providencia. Ahí conocí a Cristian. Cuando llegamos, se estaba lavando las manos con una barra de jabón Baobab. Quedé felizmente sorprendido por la minuciosidad con la que se lavaba, de la manera que le han enseñado sus maestros, tras capacitarse en el programa WASH. En esta comunidad, Pueblo a Pueblo también construyó nuevas instalaciones sanitarias, las cuales –según comprobé personalmente– se mantienen limpias y bien cuidadas. Al terminar, seguí el ejemplo de Cristian y lavé mis manos… con jabón orgánico, por supuesto.

Conozca más sobre los programas de Pueblo a Pueblo en: http://www.puebloapueblo.org

Para más información de Baobab y Manos Felices: http://www.baobabnatural.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s