Las sociedades siguen enfrentando en la corrupción un grave obstáculo para avanzar en la consolidación de los sistemas democráticos, del pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos, y de niveles satisfactorios de gobernabilidad que permitan el desarrollo sostenible de los Estados”.
Con esa introducción, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Oxfam Guatemala presentan el estudio “La Corrupción: sus caminos, su impacto en la sociedad y una agenda para su eliminación” en el ofrecen “una revisión y lectura analítica” de los compromisos contenidos en los planes de gobierno de los partidos políticos (disponible al 20 de julio), todo en el marco de las manifestaciones recientes de la sociedad guatemalteca antes los actos de corrupción.
Asimismo se examinan las principales causas de la corrupción en Guatemala, a criterio del Icefi: legislación desactualizada, institucionalidad débil, acceso deficiente a la información pública, participación ciudadana escasa, existencia de conflictos de intereses, entre otros. El documento incluye propuestas iniciales para combatir la corrupción en el país y una agenda mínima que se deberían abordar en la gestión presidencial que comenzará en enero de 2016.
Descargue el documento aquí (PDF)