Ganó 8 premios Oscar, 7 de la BAFTA, y alrededor de 50 reconocimientos más alrededor del mundo. ¿Cómo lo hizo?
A. Hizo trampa
B. Tuvo suerte
C. Danny Boyle, su director, es un genio
D. Era su destino
Empiezo a creer que Slumdog Millionaire (Quisiera ser millonario) estaba destinada a la grandeza. Con algunos amigos discutíamos después que arrasara en los premios de la Academia si era una estrategia para captar la atención de Bollywood, la colosal industria de cine hindú.
Aunque no he visto a sus contrincantes, me atrevería a afirmar que Slumdog obtuvo el Oscar a la Mejor Película (y tanto premio más) por sus propios méritos. La calidad cinematográfica de la película es obvia desde las primeras escenas. Los manejos de cámara nos recuerdan que Boyle dirigió la película de culto Trainspotting en 1996. Esta vez, lejos de su natal Inglaterra, logra una fotografía genial en las exóticas tierras de oriente.
Antes de entrar al cine, noté que en el afiche mostraba una imagen del Taj Mahal. Una película hecha en India no era precisamente una película hindú, y esperé que no recurriera en clichés. Y no lo hizo. Al menos yo no me di cuenta. Tendríamos que preguntarle a un hindú qué le pareció la representación de su país en el filme. En algunas partes, me recordó a Guatemala. Los guajeros, el turismo, los call centers. Los contrastes y la pobreza.
Aun cuando Slumdog se desarrolla en un ambiente lleno de miseria, este no es su tema central (a mi parecer). Tal vez nosotros los guatemaltecos, que estamos un poquito más acostumbrados a las escenas de pobreza podemos captar otras cosas en la película. Después de subirme a una camioneta hecha pedazos para llegar al cine, no me sorprendieron tanto las escenas de dos niños viajando en la parte de arriba de un tren. Sería bueno que al ver esta película, abandonáramos nuestras propias concepciones de la pobreza y observáramos la humanidad de los tres personajes principales, que dicho sea de paso fueron interpretados magistralmente por nueve actores aficionados. Un mérito más para esta obra maestra.