De sueños

Siempre me han gustado mis sueños. Soy un gran fan de mi propio subconsciente. Si pudiera transmitir la emoción que me causan mis sueños al celuloide, creo que sería un gran cineasta, pero supongo que hay pocas personas con el talento y recursos suficientes para hacer esto. Christopher Nolan es una de ellas, en definitiva.

Ver Inception es como estar en un sueño y saber que estás soñando.
Sabés que no es real. Sabés que la premisa es casi imposible y que los efectos fueron generados por computadora o cientos de técnicos detrás de cámara. Pero no por eso te deja de maravillar el resultado. Bendito sea el celuloide.

Después de una larga pausa en este blog, Inception merece, por lo menos una breve reseña. Generalmente me gusta mencionar aspecto por aspecto: reparto, fotografía, música, etc., sin embargo para esta película voy a comentar una sola: la idea original. Vale: «el origen».

La idea es lo que hace tan buena esta película, y basta para crear una historia con niveles múltiples. Alrededor de esto ya se puede construir el argumento y agregarle la cinematografía, las actuaciones, la música de Hans Zimmer y cualquier otra cosa para enriquecer la experiencia del espectador. Claro, un aspecto no depende directamente de los otros y por eso hay megaproducciones con un argumento bien tonto. Pero cuando coincide una idea como la de Inception, con los recursos de los estudios de Holywood y el talento de un director visionario, todos ganan.

Inception se perfila como una película de culto en potencia, simplemente porque va a dar de qué hablar. Me muero de ganas de tener largas conversaciones acerca de la película. Y es que es una obra que trasciende sus 148 minutos de duración y abre un «universo de posibilidades». Por lo tanto la invitación a ir a verla al cine lo más pronto posible se mantiene.

 

Para terminar y para apaciguar la mente de más de un cinéfilo que pueda estar pensando en japonés: sí, ya vi Sueños de Akira Kurosawa. Pero mis sueños se parecen más a los de Nolan, afortunadamente.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. faso1983 dice:

    Gracias por la recomendación Chiquitosoft. Sin duda que los sueños de Akira Kurosawa no necesariamente agradan a todos; en mi caso, disfruto mucho de los colores y el simbolismo de al menos tres de los ocho cortometrajes que componen la colección. En todo caso, tu criterio siempre es un buen referente. Veré Inception este fin de semana.

    Me gusta

  2. Encontré una reseña genial de Inception, pero tiene un montón de spoilers. Cuando la vean se las comparto.

    Me gusta

  3. Bueno, me están pidiendo el link. Únicamente para la gente que ya la vio: NEVER WAKE UP: THE MEANING AND SECRET OF INCEPTION By Devin Faraci

    SPOILER ALERT

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s