La saga del artista canadiense Brian O’Malley llega a su fin.
El 20 de julio se publicó Scott Pilgrim’s Finest Hour, el sexto y último volumen de la serie de Scott Pilgrim escrita y dibujada por Brian O’Malley. Aclamada por la crítica y bien recibida por los fans de los comics, esta novela gráfica se perfila como una nueva obra de culto en la literatura gráfica. O no… Pero por el momento todo parece indicar que Scott Pilgrim dará de qué hablar por un buen tiempo.
Ahora bien, si no has oído hablar de Scott Pilgrim, no hay problema, la verdad no hay mucho que contar. Podría decir que Scott es un típico joven canadiense de 23 años, pero la verdad no tengo idea cómo es un canadiense “típico”. Cuando conocemos a Scott (en el primer volumen publicado en 2004), es un joven desempleado que toca el bajo en una banda desconocida llamada Sex Bob-omb y que recién empezó a salir con una colegiala de 17 años. Su pequeña vida se complica cuando conoce a Ramona Flowers, la chica de sus sueños, literalmente. A primeras luces… ¿una comedia romántica? Tal vez sí, un poco. Pero al mejor estilo de series de manga como Love Hina o Chobits: romántica pero no cursi. Además, tiene kung-fu.
La historia se complica cuando Scott descubre que debe vencer en combate a siete ex novios de Ramona para ganarse el derecho de salir con ella. Naturalmente, hacen su entrada los ninjas y los robots de combate, los poderes místicos, la telequinesis vegana y suficiente karate. Las referencias a iconos de la cultura popular abundan en el cómic, principalmente provenientes de videojuegos y música, que son un eje central de la trama. Parafernalia de los Smashing Pumpkins y otras bandas más o menos conocidas se ven a lo largo de todos los volúmenes. El mismo nombre de Scott Pilgrim viene de una canción homónima de la banda indy canadiense Plumtree. O’Malley incluso, al final de algunos de los libros, menciona qué música escuchó mientras creaba cada volumen.
Ahora que la adaptación fílmica hace su aparición (con Michael Cera como nuestro héroe), es un buen momento para leer la novela gráfica completita. Estoy seguro que a muchos les va a gustar el arte simple pero sumamente expresivo y que más de alguien se va a sentir identificado con alguno de los coloridos personajes del cómic (que dicho sea de paso, está en blanco y negro).
¿Por qué Scott tiene que vencer a los ex novios de Ramona? Sigo sin entenderlo exactamente. Pero eso no es lo importante, lo importante es que pelear por amor es inevitable, y que si podemos usar espadas samurai, ir a conciertos de rock y jugar videojuegos mientras tanto, mucho que mejor.