Soñar con libros, no con balas

El año pasado, Malala Yousafzai recibió el Premio Nobel de la Paz y se convirtió en la persona más joven galardonada con esta presea, en cualquiera de sus categorías. Días antes de su décimo octavo cumpleaños, estuvo de regreso en Oslo, Noruega, esta vez para participar en la Cumbre de Oslo sobre Educación para el Desarrollo, donde la activista paquistaní reafirmó su compromiso de continuar el trabajo por el derecho de todos los niños a la educación. A continuación un extracto de su disertación:

Estoy aquí como la voz de 60 millones de niñas privadas de educación. Estoy aquí en nombre de esas niñas –incluyendo algunas de mis propias amigas– a quienes se les ha negado su derecho a la educación. Estoy aquí en nombre de esos 28 millones de niños que no asisten a la escuela debido a los conflictos y las guerras en curso.

Foto: Espen Røst / MFA Noruega

Hay toda una generación de niños en Siria y en muchas otras áreas afectadas por la guerra como Afganistán, Irak y Palestina, donde los niños se han mantenido lejos de las aulas por los conflictos. Yo misma no he visto mi país, por más de dos años y medio. Mi crimen fue a hablar por mi derecho y el derecho de las niñas de ir a la escuela. ¿Por qué los niños tienen que sufrir, y convertirse en personas sin hogar y en víctimas de las guerras?

Un niño no debe perder la oportunidad de ir a la escuela o recibir atención médica sólo porque es de una familia pobre o un país pobre. El niño no tiene opción. Los líderes mundiales tienen que pensar los niños del resto mundo como si fueran sus propios hijos. Ninguno querría que a su niño se le negara la educación, que no tuviera instalaciones de salud, o que se convirtiera en víctima de la guerra.

Foto: UN Photo / Rick Bajornas

Hace apenas 15 años, cuando el mundo se reunió para redactar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los líderes establecieron sus metas demasiado bajas. Los ODM incluyen el derecho de un niño a la educación primaria pero no hablaron sobre el derecho del niño a la educación secundaria, la educación que necesitan para tener éxito en el mundo moderno.

El sueño era pequeño, por lo que los logros fueron pequeños. Debemos aspirar a más. Si nueve años de educación no son suficiente para sus hijos, entonces no es suficiente para los niños del resto del mundo. Debemos prometer que no vamos a aspirar a metas que son fáciles de alcanzar sino que vamos a apuntar a metas por las cuales vale la pena trabajar.

Vamos a continuar esta lucha para garantizar que la educación primaria y secundaria gratuita y de calidad, esté garantizada para todos los niños. Debemos actuar este año 2015 y debemos financiar nuestro futuro ahora. El problema no es que no hay suficiente dinero. El problema es la falta de compromiso de nuestros líderes mundiales a invertir en educación.

El dinero para proveer a cada niño con educación primaria y secundaria durante 12 años de forma gratuita ya está ahí. Educar a todos los niños sólo tomaría US$ 39 millardos adicionales cada año. Puede aparecer como un número enorme, pero la realidad es que no lo es. El mundo gasta muchas veces más que esto en armas. De hecho –y por desgracia–, los ejércitos se gastan US$ 39 millardos en tan solo ocho días.

Foto: Marit Hverven / Norad

Si los líderes mundiales deciden tomarse una semana y un día libre de guerra y trabajo militar, podemos poner a todos los niños en la escuela. Los libros son una mejor inversión en nuestro futuro que las balas. Los libros, y no las balas, prepararán el camino hacia la paz y la prosperidad.

Voy a cumplir 18 y mi vida como niño llegará a su fin. Es muy duro. Pero hay algo que he aprendido de ser niño que no voy a dejar y voy a asumir en esta nueva edad adulta: he aprendido a soñar y a aspirar a más. Mi mensaje de hoy para los líderes es muy simple: sean un niño por un momento y sueñen sin límites, sueñen en grande.

Como extra, una entrevista que Jon Stewart le realizó a Malala, meses antes de que la joven activista ganara el premio Nobel.
Foto de portada: Norway MFA/Espen Røst
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s