Inversión e impacto

El Centro de Innovación Social y Emprendimiento Alterna organizó junto a aliados internacionales un exitoso Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) con más de 200 participantes de la región, en Antigua Guatemala.

Emprendedores sociales e inversores se dieron cita en la ciudad colonial para tratar diferentes temas relacionados con la generación de impacto –tanto social como ambiental– a través del emprendimiento y la inversión, para resolver los problemas más apremiantes de la actualidad. Aunque es la primera vez que este foro se realiza en Centroamérica, durante los últimos cinco años, New Ventures México lo ha desarrollado en México, para actores de todo el continente, lo cual ha resultado en  conexiones y articulación entre emprendedores, inversionistas, empresas, academia y gobiernos.

Esta edición no fue la excepción y se contó con la presencia de un conjunto de expertos internacionales en los tres ejes de inversión de impacto, emprendimiento social y tendencias en la región, en una conversación adaptada al contexto centroamericano. Todos los países del istmo tuvieron representación en el Foro.

Se llevaron a cabo doce paneles con especialistas como Arturo Condo, Presidente de INCAE Business School, y Rodrigo Villar, fundador del Center for Sustainable Business; además de 40 actores de alto impacto liderando sesiones interactivas, vinculación y conexión.

Alterna está convencida de que existe un alto potencial en los emprendedores sociales de la región—catalizamos el emprendimiento transformativo desde lo local, con la meta de crear un mundo en el que las oportunidades para generar cambio social prosperan en todo contexto. (…) el FLII Edición Centroamérica forma una parte clave para articular este ecosistema robusto de actores de la sociedad civil, el sector público y el sector privado trabajando en construir un impacto positivo desde la región centroamericana.

Entre las actividades de la jornada del viernes 6, representantes de dos universidades, Monica de Zelaya (UFM) y Eliza Zaczkowaska (URL), se unieron a Marcela Richardson en representación de IMPCT, Leonardo Rivera de Unitec, y Stephanie Blanco de Enactus Guatemala como moderadora, para dialogar sobre cómo preparar a la nueva generación de líderes del sector.

Otros temas que se tocaron en diferentes paneles simultáneos fueron “Combatiendo el Cambio Climático: oportunidades de inversión”  y “Microfinanzas 2.0: Innovación de productos para la base de la pirámide”, lo que evidencia la diversidad de las conversaciones que se generaron.

También se realizó el conversatorio “El camino para encontrar… ¿la pareja perfecta?” en la que emprendedores sociales y sus respectivos inversores dialogaron sobre el trabajo en conjunto en tres proyectos de impacto: Emily Stone de Uncommon Cacao y Richard Ambrose de Pomona Impact, Juan Fermín Rodríguez de Kingo y JJ Estrada de OEG Investments, y María Pacheco de Wakami y Andreas Losen de Grupo IDC compartieron sus experiencias.

Por su parte, Virgilio Barco, director para Latinoamérica de Acumen, disertó sobre las perspectivas para la inversión de impacto en Centroamérica, para finalizar el ciclo de conferencias.


Capital estimado comprometido por fondos de inversión de impacto para América Latina, en millardos de US$ (2008-2013). The State of Impact Investing in Latin America. Bain & Company, 2014.
Capital estimado comprometido por fondos de inversión de impacto para América Latina, en millardos de US$ (2008-2013). The State of Impact Investing in Latin America, 2014.

La inversión de impacto es aquella que busca, a través de formas innovadoras de financiamiento, contribuir de manera genuina al nacimiento, crecimiento y consolidación de los emprendedores sociales.

Aunque a nivel centroamericano la industria de inversión de impacto todavía está en su etapa inicial de desarrollo, a nivel mundial, según J.P. Morgan, la inversión de impacto ya mueve más de 12 millardos de dólares de los cuales, de acuerdo con Bain & Company, 2 millardos estaban comprometidos para Latinoamérica en 2014. El capital comprometido a inversiones de impacto en América Latina ha crecido 12 veces en cinco años

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s