A recuperar el Corazón del Bosque

Varias veces había notado la entrada a Corazón del Bosque, justo a la orilla de la carretera, regresando de Occidente, después de pasar el puente El Novillero. El mes pasado, camino a Quetzaltenango, decidí conocerlo en persona.

El Parque Ecológico Uk’ux K’achelaj, es decir Corazón del Bosque, se encuentra ubicado en el Km. 145 de la Carretera Interamericana, en la Aldea El Novillero del municipio de Santa Lucía Utatlán, Sololá. Fue creada por la Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana en 2002. Actualmente la asociación comunitaria a cargo de la reserva cuenta con 74 socios, según me contó Filomena Ajú, administradora y una de las fundadoras del mismo.

El parque ofrece más de 35 hectáreas de bosque para pasear. Cuenta con dos cabañas disponibles para hospedarse; cada una con capacidad para albergar a una familia de cinco. El alojamiento es modesto pero acogedor. Están un poco retiradas de las instalaciones principales (una caminata por el bosque de unos diez minutos. Hay seguridad y el entorno le agrega mucho valor. Además hay servicio de temazcales, auténticos saunas maya con plantas aromáticas y medicinales. Para los más aventureros también existe la posibilidad de acampar.

Corazón del Bosque también cuenta con una granja de conejos, con cuya carne cocinan deliciosos platillos. El conejo, dicho sea de paso, es una de las carnes más sostenibles: un conejo puede producir seis libras de carne con la misma cantidad de alimento y agua que una vaca necesita para producir una libra. Buenas fuentes me recomendaron el conejo asado y el estofado, pero admito que luego de ver los conejos, opté por no probar ninguno de los platillos. En cambio, pedí un almuerzo de churrasco, el cual recomiendo, al igual que el desayuno. El restaurante ofrece una deliciosa y auténtica comida tradicional guatemalteca.11950522_885920804788597_719924675_n

La microhidroeléctrica

La primera vez que escuché de Corazón del Bosque fue por su microgenerador hidroeléctrico. Lamentablemente, en la actualidad no está en funcionamiento ya que hubo un corto circuito en el generador hace unos meses, según me contó doña Filomena.
rev_6-09

La central fue construida en 2010 con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y generaba energía para el restaurante en un riachuelo. El parque tomó la tarea de recoger los desechos sólidos que venían del riachuelo desde otra comunidad, y aprovechar la corriente para proveer energía a sus instalaciones.

El costo del generador es un obstáculo económico para volver a poner en marcha el proyecto, pero doña Filomena aún tiene esperanza de que los ingresos del Parque y los hospedajes puedan hacer viable la reinauguración de la microhidroeléctrica.

Contacto

En la web, puede contactar al personal del parque a través de la red social, no obstante, el tiempo de respuesta no es el óptimo:  www.facebook.com/corazondelbosque. Para mayor información se puede llamar al (502) 5908-2206, o simplemente pasar visitando el parque. La entrada queda justo en la Carretera Interamericana y es imposible perderse.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s