LIVIN Farms lanza al mercado una colmena que permite cosechar carne de gusano en la comodidad del hogar.
Los tenebrios (o gusanos de la harina) son ricos en proteína, poseen más vitamina B12 que los huevos de gallina, tantos aminoacidos esenciales como el tofu y más fibra que el brócoli.
Por si el aspecto nutricional no fuera argumento suficiente para incluir a estos pequeños en la dieta, su producción es sumamente sostenible. A diferencia del ganado vacuno, cultivar insectos como los tenebrios no requiere agua ni genera ninguna cantidad significativa de gases de invernadero. Obviamente, también se utiliza menos tierra: según estudios para producir carne de gusanos se ocuparía una décima parte de la tierra necesaria para producir la misma cantidad de carne de res.
Pese a sus ventajas, popularizar su consumo no es una tarea fácil para sus promotores. LIVIN Farms se ha dado a la tarea de buscar soluciones que faciliten la producción de alimentos sostenibles a través del diseño. Entre los proyectos anteriores de la empresa austriaca está una estación concebida para cultivar hongos comestibles que degradan plástico y una granja miniatura para reproducir moscas soldado (otro insecto comestible). Ahora, lanzan su primer producto comercial, una colmena para reproducir y cosechar tenebrios.

Katharina Unger, diseñadora y fundadora de LIVIN, empezó a trabajar en el tema de soluciones alimenticias sostenibles cuando dejó su pueblo natal, en la frontera entre Austria y Hungría, y llegó a Hong Kong. Mudarse de un pequeño pueblo rural a una gran ciudad le hizo darse cuenta que la mayoría de la comida en la ciudad era importada y que casi nadie sabía de dónde provenía. Esto la llevó a investigar el sistema alimentario actual y sus alternativas. En sus viajes, Unger encontró que los insectos son una de las fuentes de proteína más prometedoras. Además, descubrió que su consumo ya está arraigado en muchas culturas alrededor del mundo. Para eliminar el estigma de su consumo, empezó a idear una solución para que personas cultivaran sus alimentos de forma independiente en el hogar y el resultado es la colmena de tenebrios de LIVIN Farms.
El proyecto se financiará gracias a una exitosa campaña de crowdsourcing que hasta el momento ha recaudado más del 130% de lo requerido para desarrollar el producto final. La fecha de entrega está prevista para noviembre de 2016.